El EMPRENDIMIENTO
el emprendimiento es la capacidad humana básica de dar soluciones y afrontar situaciones de la manera mas conveniente, buscando un bien general mente colectivo
un persona emprendedora es aquella persona que enfrenta con resolución acciones difíciles. En economía, negocios, finanzas, etc, tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que esta dispuesto a asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista el término se refiere a quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un empresario u hombre de negocios, junto a la de innovación y organización.
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas.
PARA QUE SIRVE
Los emprendedores están llamados a crear valor. También deben ‘armarse de valor’ para superar las dificultades, creer en sus iniciativas y sacar adelante sus proyectos empresariales. Existe un tipo de personas, vinculadas al emprendimiento social, que a menudo son calificados como ‘héroes’. ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve?
J. Gregory Dees, profesor de la Universidad de Stanford, definió en un conocido artículo en 1998 qué era el emprendimiento social. En su análisis, explicaba que “el lenguaje sobre los emprendedores sociales podía considerarse como nuevo, pero que este fenómeno había existido siempre”.
Este emprendimiento es conocido por mezclar la pasión de realizar una misión social con las características que definen el lanzamiento de un negocio, como la disciplina, la ilusión y la innovación. En otras palabras, podríamos considerar que los emprendedores sociales son un tipo de emprendedores, pero sus objetivos determinan de manera clara varias diferencias con el emprendimiento clásico.
HISTORIA
El emprendimiento social tiene una dilatada historia, aunque con diferentes nombres y características 1 . Mientras muchos emprendimientos sociales aceptan a día de hoy fondos y otras formas de apoyo del estado, particularmente aquellas que no tienen ánimo de lucro, esencialmente son empresas que buscan independencia tanto del estado como de capital privado a través de estrategias que crean una economía social.
La primera descripción de emprendemos social como organización democrática y financiera mente independientemente con objetivos sociales, y operando dentro de los cánones de protección del medio ambiente fue acuñada a finales de los años 70 y posteriormente publicada por Freer Spreckley en el Reino Unido.
Algunas de las nuevas influencias formativas incluyen las cooperativas de trabajadores italianas que influyeron para asegurar en materia legislativa para las cooperativas sociales, en las cuales, miembros con discapacidades sean mentales o físicas pudieran trabajar mientras se recuperaban de sus dolencias. El primer documento académico que propuso cooperativas de trabajadores de la salud y rehabilitación como forma de emprendimiento social fue publicado en 1993.2

PRIMER EMPRENDEDOR
Steve Jobs
Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.
A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.
Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de los fucos grupos y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitan tes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue:"Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".
Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario